La muerte de tres estudiantes universitarios musulmanes en Estados Unidos esta semana provocó la reacción en las redes sociales contra la mínima cobertura que los medios de comunicación han ofrecido sobre el suceso.
Los fallecidos eran una pareja, Deah Barakat, de 23 años; su esposa, Yusor Mohammad Abu Salha, de 21 años, y la hermana de ésta, Razan Mohammad Abu Salha, de 19 años, todos ellos estudiantes universitarios. El autor del asesinato, el estadounidense Craig Stephen, permanece en prisión después de entregarse a las autoridades locales.
Las Policía de Estados Unidos investiga las causas del tiroteo que al parecer se originó en una disputa por una plaza de aparcamiento, pero existe la sospecha de que pueda tratarse de un crimen de odio.
Diferentes organizaciones musulmanas solicitaron que se inicie una investigación para determinar si hubo motivaciones religiosas en la ejecución del crimen y el debate surgió en las redes sociales sobre la dispar cobertura de este suceso comparado con los atentados terroristas en París de hace un mes.
Uno de los principales argumentos que se han esgrimido es la posibilidad de tratarse de un “crimen de odio” contra la comunidad musulmana que podría ser la razón del poco interés que han mostrado los medios.
En Twitter, la conversación se ha iniciado con las etiquetas #muslimlivesmatter o #ChapelHill y alguna de las denuncias más repetidas ha sido que la indiferencia mediática se debe a la religión que profesaban los fallecidos.
[…] otra parte, las redes también están recordando el reciente tiroteo que acabó con las vidas de tres estudiantes musulmanes en Chapel Hill (Estados Unidos), cuya […]