Una diplomática de la India, Devyani Khobragade, abandona la capital estadounidense tras ser detenida por fraude de visado y de levantar falso testimonio sobre la cantidad que le pagaba a su empleada del hogar.
Daniel Arshack, abogado defensor de la vicecónsul general, aseguró que “como resultado del reconocimiento de su estatus diplomático, la corte federal ha reconocido el derecho de la doctora Khobragade a viajar”.
Las relaciones entre EE.UU y la India están contra las cuerdas desde que el pasado el 12 de diciembre con la acusación de Khobragade por falsear los datos sobre el sueldo de la empleada doméstica (apenas un dólar a la hora) y además le retuvo el pasaporte.
Un choque diplomático entre ambos países que ha provocado una ola de protestas antiestadounidenses en Nueva Delhi, sobre todo después de que la diplomática asegurara que se le habían hecho “exploraciones de sus cavidades corporales”.
A pesar de que el ministro de Asuntos Exteriores de la India, Salman Khurshid, restó importancia al enfrentameinto surgido con EEUU, el Gobierno indio tomó medidas de represalia contra la legación de Estados Unidos: ha impuesto sanciones contra los diplomáticos estadounidenses en Nueva Delhi y ha aplazado las visitas de altos oficiales y empresarios estadounidenses.
Si bien Washington solicitó a la India que retirase la inmunidad diplomática a Khobragade, el ejecutivo de la India se negó a hacerlo y ascendió a Khobragade hasta un puesto en el que contaba con inmunidad diplomática. Sanciones contra los diplomáticos estadounidenses en Nueva Delhi y ha aplazado las visitas de altos oficiales y empresarios estadounidenses.
El roce ha rescatado problemas de fondo en las relaciones bilaterales entre ambos países: desde las esfera económicas se critica a Barack Obama por no haber prestado atención a un país con tanto poder económico como es la India. El endurecimiento de las trabas burocráticas para la venta entre ambos países hizo que el pasado junio más de 170 legisladores firmaran una carta para advertir al presidente que tal medida amenaza el empleo en EE.UU.