29 mujeres fueron detenidas en Irán durante la pasada semana por participar en una serie de protestas contra la obligación de llevar el rostro tapado con el velo islámico o ‘hijab‘.
La agencia iraní Tasnim comunicó el pasado 2 de febrero los arrestos, sin especificar dónde ni cuándo se produjeron, e indicó que las detenidas están acusadas de “perturbar el orden público”.
Desde el mes de diciembre han proliferado las manifestaciones de mujeres que protestan contra la ley que las obliga a llevar velo, vigente en Irán desde la revolución de 1979. El germen de estas reivindicaciones se encuentra en la campaña ‘White Wednesdays’ (miércoles blancos), lanzada en redes sociales por la activista iraní -residente en Estados Unidos- Masih Alinejad en mayo de 2017.
Iranian police arrest 29 for involvement in hijab protests here we R taking off our https://t.co/3iRdr6Fjz9 arresting our sisters we won’t give up.#FreeHijabProtesters #FreeGirlsOfRevolutionSt
٢٩ نَفَر را زنداني كرديد ما تكثير مي شويم#معترضان_حجاب_اجبارى_را_آزاد_كنيد pic.twitter.com/jKRCb4U7q1— My Stealthy Freedom (@masihpooyan) 2 de febrero de 2018
“Se trata de un movimiento que lleva años en marcha. Las mujeres de Irán han sido ignoradas desde hace mucho tiempo. Simplemente les estamos dando una plataforma”, declaró a ‘CNN’ Alinejad, que anima a que, cada miércoles, las iraníes lleven ‘hijabs’ blancos o, directamente, se los quiten.
Alinejad también gestiona el portal ‘My Stealthy Freedom’, en el que publica fotografías de mujeres sin velo que encuentra por las redes sociales o le son remitidas personalmente.
El suceso que provocó el traslado de este movimiento cibernético a las calles se produjo el pasado mes de diciembre, cuando una mujer de 31 años llamada Vida Movahed fue detenida por quitarse su velo, asirlo a un palo y ondearlo al viento en plena calle.
La identidad de Movahed no se conoció hasta que fue liberada por la policía iraní; hasta entonces, se la conocía simplemente como ‘La chica de la calle Enghelab’ y su imagen se viralizó hasta el punto de convertirse en el símbolo de las protestas que, desde entonces, se reproducen por el país persa.
انتخاب کرده چادری باشد و برای حق انتخاب بقیه زنان این سرزمین بیرق برافراشته. زیبایی دیگر چه میتواند باشد؟! #دختران_خیابان_انقلاب pic.twitter.com/bzzI0MX7js
— nahid molavi (@NahidMolavi) 31 de enero de 2018
Según organizaciones de defensa de los derechos humanos citadas por ‘Al Jazeera’, la aplicación de la ley que obliga a llevar el ‘hijab’, que está a cargo de la denominada ‘policía moral’, se ha relajado ligeramente desde la reelección de Hasán Rouhani como presidente de Irán. Aún así, las manifestantes que salen a la calle sin velo se arriesgan a ser multadas e, incluso, a ir a la cárcel.
Las autoridades iraníes han denunciado que el movimiento ‘White Wednesdays’ es el producto de una injerencia extranjera en el país y, a través de la agencia Tasnim, afirmaron que las detenidas habían sido “engañadas” para quitarse el velo.
Por su parte, el fiscal general de Irán, Mohamed Jafar Montazeri, describió las protestas como “infantiles”, “cargadas de emoción” e “instigadas desde fuera del país”, en declaraciones recogidas por ‘The Guardian’.