El presidente ucraniano ha exigido a la organización la negociación de nuevas condiciones para la cumbre del próximo mes de marzo. La renuncia del gobierno de Yanukovich a firmar este Acuerdo de Asociación fue el causante del estallido social en Kiev y en el resto del país.
Víctor Yanukovich se ha reunido durante el día de hoy con sus tres predecesores en el cargo: Víktor Yúshchenko, Leonid Kuchman y Leonid Kravchuk. En esta reunión, el actual presidente ucraniano ha señalado que «tan pronto como logremos entendernos y alcancemos tal compromiso, estamparemos la firma» en relación a la asociación con la Unión Europea.
Además, el presidente de Ucrania indicó que podría viajar esta semana a Bruselas con la intención de tratar la futura adhesión del país. Mientras tanto la jefa de la diplomacia europea, Catherine Asthon, ha viajado hoy a la capital de la ex república soviética con la intención de buscar una solución a la crisis que está viviendo el país. Asthon declaró que la UE no podía tolerar que un país exija compensaciones a cambio de formar parte de la organización.
El Fondo Monetario Internacional también ha mostrado su postura al respecto a través de Christine Lagarde. «Si Ucrania quiere mejorar su economía tiene que hacer reformas, sobre todo en los precios de las mercancías, en materia de energía y divisa» señaló la directora gerente del organismo.
La Unión Europea ofrece a Ucrania un acuerdo por el que se liberalizarían los intercambios comerciales entre ambos entes. La negativa del presidente Yanukovich a la firma de este Acuerdo el pasado 29 de noviembre desató un choque entre los partidarios de la UE y los pro-Rusia.
Unos 300 manifestantes ocupaban esta tarde la plaza de la Independencia de Kiev. En este lugar se sitúa el Ayuntamiento de Kiev, donde se han focalizado las protestas.