La población de Perú se divide, por primera vez, a partes iguales entre quienes son partidarios de la liberación del ex presidente y los que se muestran su rechazo.
La compañía de investigación GfK ha publicado una encuesta que refleja el cambio de opinión de los peruanos respecto al indulto del ex presidente Alberto Fujimori. El año pasado los diferentes informes publicados mostraban como más de la mitad de la población del país respaldaban la medida. Sin embargo, cuando se cumple un mes de la decisión oficial por parte del actual presidente Kuczynski, los sondeos muestran el cambio de parecer de la sociedad.
Mientras que en Septiembre y octubre de 2017 el 65% y el 59% respectivamente respaldaban la excarcelación de Fujimori, hoy ese porcentaje ha caído hasta el 50%. De manera paralela el porcentaje que se posiciona en contra de la medida ha subido del 38% al 49%, según los datos de GfK. Once puntos de diferencia en apenas cuatro meses, de octubre a enero, que ponen sobre la mesa un presente y un futuro político en Perú complicado.
La encuesta, realizada entre los pasados días 22 y 24 de enero, y publicada hoy lunes 29 de enero, arroja datos que no dejan en buen lugar al, ya de por sí, impopular Pedro Pablo Kuczynski. El presidente peruano alegó “razones humanitarias” para justificar el indulto del ex presidente, condenado a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad y delitos de corrupción. No obstante, ya en diciembre, el 63% de los peruanos creían que la decisión del mandatario era parte de una negociación para evitar su destitución. En la actualidad son ya el 78% de los ciudadanos los que comparten esa opinión.
Encuesta de GFK:
▪Desaprobación PPK 79%, Congreso 81%
PPK tiene un gobierno ineficiente, el congreso se decica a proteger a los corruptos AG y Keiko.
▪PPK y su gobierno están peor de lo que se esperaba y no tienen un plan claro.#FueraPPK#KongresoKorrupto pic.twitter.com/NKlA5qse31— La Salita del SIN (@SalitaSin) 28 de enero de 2018
La misma encuesta citada revela el descenso continuado que vive el mandato presidencial de Kuczynski. Si en diciembre solo el 22% respaldaba sus acciones, ahora lo hacen solo el 19% de los peruanos. La decisión del indulto le ha costado al presidente la dimisión de los tres ministros de Interior, Defensa y Cultura, así como la de tres de los 18 parlamentarios con los que cuenta su partido. Intelectuales y artistas reconocidos en Perú no han tardado en mostrar su rechazo y pedir la dimisión del presidente. A esta petición se sumaba la semana pasada la sociedad civil peruana con protestas masivas en Lima y otras ocho ciudades del país. El lema de las protestas, #FueraPPK (siglas de impopular Pedro Pablo Kuczynski) fue trending topic.
El nuevo escenario social de Perú y las presiones políticas cada vez más fuertes, tanto desde dentro del partido como fuera de él, dibujan un escenario incierto en el que todo se presenta como una posibilidad viable. De momento lo único seguro es que los miembros de Fuerza Popular, partido de Fujimori, que querían echar al presidente hace un mes, son ahora casi su único apoyo.