La oposición venezolana, que ahora posee la mayoría del Parlamento, eligió el pasado domingo 3 de enero como presidente de la Cámara a Henry Ramos Allup, secretario general del histórico partido socialdemócrata Acción Democrática (AD) que hoy reiteró su compromiso de buscar una “solución” para cambiar al Gobierno.
La elección para buscar al nuevo presidente de esta Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora, durante el primero de los cinco años que durará su mandato se celebró este domingo, a dos días de la constitución de la nueva Cámara. Para dicha deliberación fueron convocados 112 diputados elegidos el pasado 6 de diciembre.
Algunos retos a los que se enfrenta la oposición venezolana tras su victoria en las elecciones parlamentarias.
Desconfianza del oficialismo
El reto de Ramos Allup será conservar a la oposición unida frente al oficialismo, que pretenderá despedazarla para impedir consensos en el nuevo ciclo legislativo.
Tras el anuncio de los resultados, Ramos Allup declaró que como nuevo presidente de la Asamblea Nacional no actuará como un “instituto autónomo” y adelantó que los legisladores opositores cumplirán, en primer lugar, con las funciones de “legislar, controlar y debatir”.
Proyecto principal
Según dijo Ramos Allup, entre las prioridades de la nueva Asamblea está presentar un “proyecto de ley de amnistía y reconciliación nacional” para liberar a los presos políticos, algo que se llevará acabo aunque la oposición no tenga el respaldo de Nicolás Maduro.
Negociar con el gobierno
Si todas las propuestas impulsadas por la oposición desde el Parlamento fueran vetadas por el presidente del gobierno, Nicolás Maduro, se podría producir una crisis institucional que paralizaría la búsqueda de soluciones rápidas a los problemas urgentes del país.